Descansos cortos, más series: ¿Una ecuación efectiva?

Autor:

Julio Valero

Publicado el:

12/20/2024

Descansos cortos, más series: ¿Una ecuación efectiva?

La carga de volumen, en lugar del intervalo de descanso, influye en la hipertrofia muscular durante el entrenamiento de resistencia de alta intensidad.

Longo et al. (2020)

Análisis en profundidad: ¿Cómo influyen los diferentes tiempos de descanso entre series en la adaptación muscular?

Descripción general

¿Cuál fue el objetivo del estudio? Evaluar el impacto de diferentes tiempos de descanso en la carga de entrenamiento, la fuerza y el crecimiento muscular.

Descansos cortos requieren más series para igualar el volumen de trabajo de descansos largos. Estos últimos permiten mayor volumen y, por tanto, más crecimiento muscular.

Si quieres mantener el mismo volumen de entrenamiento y cortas los descansos entre series, tendrás que hacer más repeticiones. Si buscas ahorrar tiempo, combina ejercicios para diferentes músculos en una misma serie

¿En qué consiste el problema?

A pesar de su impacto en la fuerza y la hipertrofia, el tiempo de descanso entre series suele ser el último factor que se considera en la planificación del entrenamiento. Si bien los intervalos largos (2-3 minutos) se asocian tradicionalmente con ganancias de fuerza y los cortos (60-90 segundos) con crecimiento muscular, la investigación aún no ha alcanzado un consenso definitivo. La variabilidad en los diseños de estudio dificulta establecer recomendaciones claras.

La carga de volumen (CV), calculada como series x repeticiones x peso, es un indicador clave del trabajo realizado en un ejercicio y se vincula estrechamente al crecimiento muscular (hipertrofia). Aunque la intensidad baja (IL) puede estimular el crecimiento, el mayor volumen podría explicar gran parte de este beneficio. Además, el intervalo de descanso influye en las adaptaciones de fuerza e hipertrofia. El estudio sugiere que un mayor volumen, más que la IL en sí, podría ser el factor determinante para la hipertrofia.

Objetivo

Impacto de series cortas (1 repetición) vs. largas (3 repeticiones) en la fuerza y el crecimiento muscular, considerando el volumen de carga, en un estudio de 10 semanas.

Hipótesis

Los autores plantearon la hipótesis de que: Un intervalo de descanso más prolongado permitiría alcanzar una carga de trabajo más alta, lo que conduciría a mayores aumentos de hipertrofia. Los cambios de fuerza serían similares entre los grupos y no se verían afectados por los intervalos de descanso.

¿Qué probaron y cómo?

Los participantes

El estudio incluyó a 28 jóvenes sanos (18 hombres y 10 mujeres) de entre 18 y 34 años, sin entrenamiento formal en los últimos 6 meses pero con actividad física recreativa. Inicialmente se inscribieron 34 participantes, pero seis se retiraron.

Procedimientos de estudio

La asignación de los participantes a los grupos fue aleatoria: una pierna de cada persona se asignó a un grupo de descanso largo (IL) y la otra a un grupo de descanso corto (IC). Para asegurar que ambas piernas hicieran el mismo trabajo, la pierna con descanso corto realizó más series o repeticiones. Por ejemplo, si tu pierna derecha estaba en el grupo IL, descansaba 3 minutos entre series, mientras que tu pierna izquierda, en el grupo IC, descansaba 1 minuto pero hacía más repeticiones. ¿Te queda más claro?

El entrenamiento consistía en 3 series de prensa de piernas unilateral al 80% de 1RM hasta el fallo. Sin embargo, para igualar el volumen de trabajo entre las piernas, una de ellas pudo haber terminado antes del fallo, mientras que la otra continuó hasta alcanzar el mismo volumen total. Esto significa que el número de series y repeticiones no fue el mismo para ambas piernas.

Medidas

La hipertrofia muscular del cuádriceps fue cuantificada mediante la medición del área de sección transversal (AST) obtenida a partir de imágenes por resonancia magnética. Dada su precisión, la resonancia magnética es el método de elección para evaluar la composición corporal

La fuerza máxima voluntaria (1RM) se determinó en una prensa de piernas horizontal de 45 grados para ambas extremidades inferiores. Aunque las máquinas de ejercicio limitan el reclutamiento muscular comparado con ejercicios compuestos como la sentadilla, su uso se justifica en este caso dado el perfil de los participantes y el diseño experimental.

La carga de entrenamiento se calculó multiplicando el número de series, repeticiones y la carga utilizada en cada ejercicio

¿Qué encontraron ellos?

Hipertrofia

Todos los protocolos evaluados (IL, VIL-IC, IC, VIC-IL) indujeron un aumento significativo en el AST post-entrenamiento (p < 0,0001). Sin embargo, IL y VDL-IC mostraron los mayores incrementos en el AST del cuádriceps, con diferencias significativas respecto a IC y VIC-IL (p < 0,05).

Fortaleza

Los cuatro protocolos estudiados (IL, VIL-IC, IC, VIC-IL) fueron altamente efectivos para aumentar la fuerza de 1RM, con tamaños del efecto considerables (ES > 0.90). Aunque todos los grupos mejoraron significativamente (p < 0.0001), no se encontraron diferencias sustanciales entre ellos en cuanto al cambio absoluto en 1RM (p > 0.05)

Carga de volumen

Los protocolos IL y VIL-IC tuvieron un rendimiento de CV significativamente mayor que IC y VIC-IL (p = 0,049), como se muestra a continuación.

IL: 3 series x 16,1 repeticiones = 133 614 ± 45 683 kg

VIL-IC: 4,5 series x 11,6 repeticiones = 133 648 ± 45 675 kg

IC: 3 series x 9,8 repeticiones = 96 392 ± 25 608 kg

VIC-IL: 2,3 series x 13,4 repeticiones = 96 369 ± 25 603 kg

¿Qué nos quiere decir todo esto?

El presente estudio evidencia que el volumen de carga es un determinante clave en la hipertrofia muscular. Al aumentar la CV, se observó un crecimiento muscular significativamente mayor, independientemente de la estrategia utilizada para alcanzar ese volumen (series adicionales o intervalos de descanso más cortos). Estos resultados subrayan la importancia de manipular la CV para optimizar las adaptaciones hipertróficas.

Los resultados obtenidos sugieren que, en el contexto de este estudio, las adaptaciones de fuerza fueron menos sensibles a las variaciones en el intervalo de descanso y el volumen de entrenamiento en comparación con el crecimiento muscular. Esta observación se alinea con la literatura existente, que señala a la intensidad como el factor más influyente en las ganancias de fuerza. Al mantener una intensidad constante del 80% de 1RM en todos los protocolos, se neutralizó el potencial efecto diferenciador de otras variables. Es probable que la alta capacidad adaptativa de los participantes, al ser levantadores no entrenados con un margen de mejora significativo, haya minimizado las diferencias entre los grupos.

La utilización de un diseño intrasujeto en este estudio es una fortaleza metodológica, sin embargo, la implementación práctica del protocolo presenta ciertas complejidades. La asignación de grupos y la consecuente distribución de las variables de entrenamiento (descanso, volumen) podrían haber introducido sesgos, dado que solo una pierna por participante experimentó el fallo muscular. Este aspecto, sumado al potencial efecto de educación cruzada, plantea interrogantes sobre la generalizabilidad de los resultados. Por otro lado, la medición de la AST en un único punto del músculo limita la capacidad de inferir cambios en la hipertrofia a nivel global.

¿Cómo podemos utilizar esta información?

Acortar los intervalos de descanso puede ser una estrategia efectiva para estimular el 'bombeo' muscular o mejorar la capacidad aeróbica. Sin embargo, esta elección implica una disminución en el volumen de entrenamiento por serie. Para mantener el mismo estímulo, es necesario aumentar el número total de series, aproximadamente un 50% según algunos estudios. Aunque esta estrategia puede parecer una forma de reducir el tiempo de entrenamiento, el aumento en el número de series puede compensar en gran medida este ahorro. Si el objetivo principal es optimizar el tiempo, las superseries que combinan diferentes grupos musculares son una alternativa más eficiente.

Referencias

  1. Longo, A. R., Silva-Batista, C., Pedroso, K., de Salles Painelli, V., Lasevicius, T., Schoenfeld, B. J., Aihara, A. Y., de Almeida Peres, B., Tricoli, V., & Teixeira, E. L. (2020). Volume Load Rather Than Resting Interval Influences Muscle Hypertrophy During High-Intensity Resistance Training. The Journal of Strength & Conditioning Research.

  2. American College of Sports Medicine. (2009). American College of Sports Medicine position stand. Progression models in resistance training for healthy adults. Medicine and science in sports and exercise, 41(3), 687-708.

  3. Goto, K., Ishii, N., Kizuka, T., & Takamatsu, K. (2005). The impact of metabolic stress on hormonal responses and muscular adaptations. Medicine and science in sports and exercise, 37(6), 955–963.

  4. Hill-Haas, S., Bishop, D., Dawson, B., Goodman, C., & Edge, J. (2007). Effects of rest interval during high-repetition resistance training on strength, aerobic fitness, and repeated-sprint ability. Journal of sports sciences, 25(6), 619–628.

  5. Schoenfeld, B. J., Pope, Z. K., Benik, F. M., Hester, G. M., Sellers, J., Nooner, J. L., Schnaiter, J. A., Bond-Williams, K. E., Carter, A. S., Ross, C. L., Just, B. L., Henselmans, M., & Krieger, J. W. (2016). Longer Interset Rest Periods Enhance Muscle Strength and Hypertrophy in Resistance-Trained Men. Journal of strength and conditioning research, 30(7), 1805–1812.

  6. Fink, J. E., Schoenfeld, B. J., Kikuchi, N., & Nakazato, K. (2017). Acute and Long-term Responses to Different Rest Intervals in Low-load Resistance Training. International journal of sports medicine, 38(2), 118–124.

  7. Buresh, R., Berg, K., & French, J. (2009). The effect of resistive exercise rest interval on hormonal response, strength, and hypertrophy with training. Journal of strength and conditioning research, 23(1), 62–71.

  8. Krieger J. W. (2010). Single vs. multiple sets of resistance exercise for muscle hypertrophy: a meta-analysis. Journal of strength and conditioning research, 24(4), 1150–1159.

  9. Schoenfeld, B. J., Ogborn, D., & Krieger, J. W. (2017). Dose-response relationship between weekly resistance training volume and increases in muscle mass: A systematic review and meta-analysis. Journal of sports sciences, 35(11), 1073–1082.

  10. Ahtiainen, J. P., Pakarinen, A., Alen, M., Kraemer, W. J., & Häkkinen, K. (2005). Short vs. long rest period between the sets in hypertrophic resistance training: influence on muscle strength, size, and hormonal adaptations in trained men. Journal of strength and conditioning research, 19(3), 572–582.

  11. Ogasawara, R., Loenneke, J. P., Thiebaud, R. S., & Abe, T. (2013). Low-load bench press training to fatigue results in muscle hypertrophy similar to high-load bench press training. International Journal of Clinical Medicine, 4(02), 114.

  12. Terzis, G., Spengos, K., Mascher, H., Georgiadis, G., Manta, P., & Blomstrand, E. (2010). The degree of p70 S6k and S6 phosphorylation in human skeletal muscle in response to resistance exercise depends on the training volume. European journal of applied physiology, 110(4), 835–843.

  13. Burd, N. A., Holwerda, A. M., Selby, K. C., West, D. W., Staples, A. W., Cain, N. E., Cashaback, J. G., Potvin, J. R., Baker, S. K., & Phillips, S. M. (2010). Resistance exercise volume affects myofibrillar protein synthesis and anabolic signalling molecule phosphorylation in young men. The Journal of physiology, 588(Pt 16), 3119–3130.

  14. Hanssen, K. E., Kvamme, N. H., Nilsen, T. S., Rønnestad, B., Ambjørnsen, I. K., Norheim, F., Kadi, F., Hallèn, J., Drevon, C. A., & Raastad, T. (2013). The effect of strength training volume on satellite cells, myogenic regulatory factors, and growth factors. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 23(6), 728–739.

  15. Campos, G. E., Luecke, T. J., Wendeln, H. K., Toma, K., Hagerman, F. C., Murray, T. F., Ragg, K. E., Ratamess, N. A., Kraemer, W. J., & Staron, R. S. (2002). Muscular adaptations in response to three different resistance-training regimens: specificity of repetition maximum training zones. European journal of applied physiology, 88(1-2), 50–60.

  16. Lasevicius, T., Ugrinowitsch, C., Schoenfeld, B. J., Roschel, H., Tavares, L. D., De Souza, E. O., Laurentino, G., & Tricoli, V. (2018). Effects of different intensities of resistance training with equated volume load on muscle strength and hypertrophy. European journal of sport science, 18(6), 772–780.

  17. Schoenfeld, BJ, Peterson, MD, Ogborn, D., Contreras, B. y Sonmez, GT (2015). Efectos del entrenamiento de resistencia de carga baja frente a carga alta sobre la fuerza muscular y la hipertrofia en hombres bien entrenados. Journal of strength and conditioning research, 29(10), 2954–2963.

  18. Gabriel, DA, Kamen, G., y Frost, G. (2006). Adaptaciones neuronales al ejercicio de resistencia: mecanismos y recomendaciones para prácticas de entrenamiento. Medicina deportiva (Auckland, Nueva Zelanda), 36(2), 133–149.

  19. Piirainen, JM, Tanskanen, M., Nissilä, J., Kaarela, J., Väärälä, A., Sippola, N. y Linnamo, V. (2011). Efectos de un período de recuperación basado en la frecuencia cardíaca sobre las respuestas de rendimiento hormonal, neuromuscular y aeróbico durante 7 semanas de entrenamiento de fuerza en hombres. Revista de investigación de fuerza y ​​​​acondicionamiento, 25 (8), 2265–2273.

Comparte en redes sociales

Últimos artículos

Espera un momento...

Suscríbete a mi newsletter

Recibe cada semana en tu correo solo lo mejor del contenido semanal. Encontrarás material exclusivo. Últimas actualizaciones de cursos y nuevos productos. Descuentos especiales y promociones en los planes de asesorías.

Suscribete