La ciencia del músculo: Descubre cómo se construyen
Autor:
Julio Valero
Publicado el:
1/2/2025
Hace más de una década, un análisis profundo de la literatura científica sentó las bases de nuestra comprensión sobre el crecimiento muscular. Sin embargo, los avances constantes en la investigación han revolucionado nuestra perspectiva sobre este tema.
Descripción general
La hipertrofia muscular, un proceso aún no del todo comprendido, ha generado un intenso debate científico. El Dr. Brad Schoenfeld propuso tres mecanismos clave: tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico. Aunque la tensión mecánica es la más respaldada, el papel de los otros dos sigue siendo objeto de estudio y controversia.
¿Cuál es el problema?
Si bien perder peso puede ser más rápido, construir músculo requiere paciencia y un enfoque específico. La hipertrofia, el proceso de engrosamiento de las fibras musculares, es fundamental para el crecimiento muscular. Comprender este mecanismo nos permite diseñar programas de entrenamiento y nutrición más efectivos para lograr resultados óptimos. Aunque la hiperplasia ha sido estudiada, la evidencia en humanos es limitada, por lo que la hipertrofia sigue siendo el objetivo principal para quienes buscan aumentar su masa muscular.
Fortalece tu conocimiento: Aprende los fundamentos de la anatomía muscular
Imagina el tejido muscular como un edificio. Para entender cómo crece y se fortalece, primero debemos conocer sus ladrillos y cómo se ensamblan. Al igual que un edificio está compuesto de diferentes materiales y estructuras, el músculo tiene niveles de organización, desde las unidades más pequeñas hasta el músculo completo. Empecemos por el nivel más básico: el sarcómero, que sería como un pequeño ladrillo que se repite a lo largo de toda la estructura muscular. El sarcómero, la unidad funcional básica del músculo, es como el motor diminuto que impulsa el movimiento. Compuesto principalmente por filamentos de actina y miosina, estos filamentos se deslizan entre sí durante la contracción muscular, acortando así el sarcómero y, en consecuencia, la fibra muscular entera.
La repetición de estos sarcómeros a lo largo de la miofibrilla crea la apariencia estriada característica del músculo esquelético. Las miofibrillas, a su vez, están inmersas en el sarcoplasma, el citoplasma de la fibra muscular, y rodeadas por el sarcolema, su membrana plasmática.
Varias miofibrillas se agrupan para formar una fibra muscular, que es una célula multinucleada. Un conjunto de fibras musculares, envueltas por una capa de tejido conectivo llamada endomisio, forma un fascículo. Los fascículos, a su vez, se agrupan para formar el músculo entero, rodeado por una capa más externa de tejido conectivo llamada epimisio.
Las fibras musculares son como pequeñas fábricas de movimiento. Dentro de ellas, encontramos las miofibrillas, que son las encargadas de contraerse. Además, hay mitocondrias (que producen energía), un retículo sarcoplásmico (que almacena calcio), núcleos (que controlan la célula) y un líquido llamado sarcoplasma. Lo interesante es que las fibras musculares tienen muchos núcleos, a diferencia de otras células que solo tienen uno.
Células Satélite
Las células satélite, a menudo denominadas células madre musculares residentes, se encuentran en un estado quiescente en el nicho de la fibra muscular. Al someterse a un estímulo mecánico intenso y sostenido, como el entrenamiento de fuerza, estas células son activadas, proliferan y se fusionan con las fibras musculares existentes. Este proceso, conocido como miogénesis, conduce a un aumento en el número de núcleos dentro de la fibra muscular.
La teoría del dominio mionuclear propone que cada núcleo muscular controla un volumen de citoplasma y su capacidad de síntesis proteica. Por lo tanto, un incremento en el número de núcleos, gracias a la contribución de las células satélite, permite un mayor potencial de síntesis de proteínas contráctiles, como la actina y la miosina, esenciales para el crecimiento muscular. Este aumento en la síntesis proteica conduce a un engrosamiento de las miofibrillas y, en consecuencia, a la hipertrofia muscular.
Tipos de hipertrofia muscular
Miofibrilar
Imagina la hipertrofia miofibrilar como la construcción de un edificio. Los ladrillos representan los sarcómeros, las unidades básicas de la estructura muscular. Al agregar más ladrillos (sarcómeros) en paralelo, el edificio (la fibra muscular) se vuelve más ancho y fuerte. Esto es similar a lo que ocurre cuando levantamos pesas y nuestras fibras musculares se vuelven más gruesas. Por otro lado, agregar ladrillos en serie sería como construir más pisos en el edificio, lo que aumentaría su altura pero no necesariamente su ancho. Sin embargo, en el contexto de la hipertrofia muscular, el crecimiento en paralelo es el mecanismo predominante.
Sarcoplasmático
La hipertrofia sarcoplásmica no solo implica un aumento en el tamaño celular, sino también cambios en la composición bioquímica del músculo. Un mayor volumen de sarcoplasma proporciona un espacio físico más amplio para la ubicación de mitocondrias, lo que puede mejorar la capacidad oxidativa del músculo y aumentar la resistencia a la fatiga. Además, el aumento en el contenido de glucógeno puede proporcionar una fuente de energía adicional para el ejercicio de alta intensidad. Se ha propuesto que la hipertrofia sarcoplásmica podría desempeñar un papel crucial en las primeras etapas del crecimiento muscular. Al aumentar el volumen celular, se crea un espacio para la adición de nuevas miofibrillas y se facilita la proliferación de células satélite, las células progenitoras del músculo. Una vez que se ha alcanzado un cierto umbral de crecimiento sarcoplásmico, las células satélite pueden fusionarse con las fibras musculares existentes, donando nuevos núcleos y permitiendo una mayor síntesis de proteínas contráctiles.
Tejido conectivo
La hipertrofia del tejido conectivo no es un fenómeno aislado, sino que está estrechamente vinculado a los procesos de remodelación muscular. La matriz extracelular, además de proporcionar soporte estructural, actúa como un microambiente que influye en la proliferación, diferenciación y función de las células musculares. Las células del tejido conectivo, como los fibroblastos, interactúan con las fibras musculares a través de moléculas de adhesión celular y factores de crecimiento, regulando así la homeostasis tisular. Durante la hipertrofia muscular, se produce una compleja interacción entre las células musculares y el tejido conectivo. El aumento de la demanda mecánica sobre el músculo estimula la proliferación de fibroblastos y la síntesis de proteínas de la matriz extracelular, lo que resulta en un engrosamiento de las capas de tejido conectivo. Esta respuesta adaptativa busca fortalecer la estructura muscular y prevenir lesiones.
Hormonas
Las hormonas son mensajeros químicos que circulan en el torrente sanguíneo e influyen en diversas funciones corporales. Las hormonas anabólicas, como la testosterona, desempeñan un papel crucial en el crecimiento muscular al promover la síntesis de proteínas, el proceso de creación de nuevo tejido muscular.
Factor de crecimiento similar a la insulina 1
La glándula pituitaria, una pequeña glándula ubicada en el cerebro, produce la hormona del crecimiento (HC). Esta hormona es como un superhéroe para nuestros músculos, ya que ayuda a repararlos y crecer después del ejercicio. Cuando hacemos ejercicio intenso, nuestro cuerpo produce una sustancia llamada lactato, que actúa como una señal para que la glándula pituitaria libere más HC. ¡Así que entrenar duro es como darle un impulso a nuestra hormona del crecimiento!
La hormona del crecimiento (HC) actúa como un potente modulador del metabolismo, ejerciendo efectos tanto catabólicos como anabólicos. Por un lado, estimula la lipólisis, es decir, la descomposición de las grasas, proporcionando así una fuente de energía alternativa para el músculo. Por otro lado, la HC promueve la síntesis de proteínas, especialmente las de colágeno, lo que contribuye al crecimiento y reparación de los tejidos, incluyendo el tejido conectivo muscular. Aunque la HC no actúa directamente sobre las proteínas contráctiles del músculo, su efecto sobre la matriz extracelular es fundamental para el crecimiento muscular y la fuerza.
Los beneficios de la HC para el aumento de la masa muscular han sido ampliamente estudiados, especialmente en modelos animales. Sin embargo, los resultados en humanos son más complejos y a menudo contradictorios. Si bien la HC indudablemente estimula la producción de IGF-1, un potente promotor del crecimiento muscular, su efecto directo sobre la síntesis de proteínas en los músculos humanos aún no está completamente claro. La falta de estudios longitudinales en humanos y las diferencias individuales en la respuesta a la HC dificultan establecer conclusiones definitivas
La hipótesis de la hormona
El papel de las hormonas en la hipertrofia muscular ha sido objeto de un intenso debate en la comunidad científica. Si bien es ampliamente aceptado que las hormonas como la testosterona y el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) desempeñan un papel en la regulación del crecimiento muscular, su importancia relativa y los mecanismos precisos por los cuales ejercen sus efectos siguen siendo objeto de investigación.
La hipótesis hormonal postula que los aumentos en los niveles circulantes de estas hormonas en respuesta al ejercicio son esenciales para estimular la síntesis proteica muscular y, por lo tanto, la hipertrofia. Sin embargo, esta perspectiva ha sido desafiada por estudios que sugieren que la activación de vías de señalización intracelulares inducida por el estrés mecánico es el principal estímulo para el crecimiento muscular. Estos investigadores argumentan que si bien las hormonas pueden potenciar los efectos del entrenamiento, no son estrictamente necesarias para la hipertrofia.
La evidencia experimental en este campo es compleja y a menudo contradictoria. Algunos estudios han demostrado una correlación positiva entre los niveles hormonales y las ganancias de masa muscular, mientras que otros no han encontrado tal asociación. Además, la influencia de factores individuales, como la genética, la edad y el estado nutricional, puede moderar la respuesta hormonal al ejercicio y, en consecuencia, afectar el crecimiento muscular.
Hipertrofia muscular inducida por el ejercicio
Schoenfeld propuso tres mecanismos clave para la hipertrofia muscular: tensión mecánica, daño muscular y estrés metabólico. Aunque estos mecanismos han sido ampliamente estudiados, su contribución relativa sigue siendo debatida. Es importante recordar que estos modelos son simplificaciones de procesos biológicos complejos y no predicen con exactitud el crecimiento muscular en cada individuo. Imagina tu músculo como una cuenta bancaria. Cuando depositas más proteínas (síntesis) de las que retiras (degradación), tu cuenta crece (hipertrofia). Los estímulos como el entrenamiento con pesas son como depósitos grandes que hacen crecer tu músculo. Si retiras más de lo que depositas, tu músculo se encoge.
Tensión mecánica
La matriz extracelular, un entramado de proteínas y moléculas que rodea a las células musculares, desempeña un papel crucial en la transducción de señales mecánicas y la regulación del crecimiento muscular. Las fuerzas aplicadas al músculo no solo se transmiten a través de los sarcómeros y los costámeros, sino que también interactúan con la matriz extracelular, generando una serie de señales mecánicas que influyen en el comportamiento de las células musculares.
La rigidez, la viscosidad y la composición de la matriz extracelular pueden modular la respuesta de las células musculares a la tensión mecánica. Además, la matriz extracelular contiene una variedad de moléculas de señalización que pueden interactuar con los receptores de la superficie celular, amplificando las señales mecánicas y promoviendo el crecimiento muscular
Imagina que los mecanosensores son los sensores de alarma de un edificio. Cuando se activa una alarma (la tensión muscular), se inicia una serie de acciones coordinadas (vías miogénicas) para reparar los daños (catabolismo) y fortalecer la estructura del edificio (anabolismo). En el caso del músculo, este proceso de reparación y fortalecimiento conduce al crecimiento muscular.
Vías primarias de señalización anabólica
La tensión mecánica generada durante el levantamiento de pesas induce una serie de eventos intracelulares que culminan en la activación de vías de señalización anabólicas. Mecanosensores localizados en la membrana celular y en el citoesqueleto detectan la tensión y transmiten la señal al interior de la célula. A través de una compleja red de interacciones moleculares, se activan factores de transcripción que promueven la expresión de genes relacionados con la síntesis de proteínas musculares, como los factores de crecimiento y las mioquinas.
PI3K/Akt y mTOR
La vía PI3K/Akt/mTOR es una cascada de señalización central en la regulación del crecimiento y la supervivencia celular, incluyendo la hipertrofia muscular. La activación de PI3K por diversos estímulos, como los factores de crecimiento, conduce a la fosforilación y activación de Akt. A su vez, Akt fosforila y activa a mTOR, un regulador maestro del crecimiento celular. mTOR promueve la síntesis de proteínas a través de la activación de la vía mTORC1, lo que estimula la formación de nuevos ribosomas y la traducción de ARNm, procesos esenciales para el crecimiento muscular.
Proteína quinasa activada por mitógeno
La proteína quinasa activada por mitógenos (MAPK) es un jugador clave en el crecimiento muscular. Cuando hacemos ejercicio, la MAPK se activa y desencadena una serie de reacciones que estimulan la producción de nuevas proteínas musculares, lo que a su vez aumenta el tamaño de nuestros músculos.
Vías reguladas por el calcio
La calcineurina, una enzima activada por el calcio, influye en la hipertrofia muscular. Aunque los resultados de las investigaciones son variados, su papel en la regulación de la masa muscular es evidente. Además, otras enzimas dependientes del calcio también podrían estar involucradas.
El crecimiento muscular es como un mensaje secreto que se envía a nuestras células. Cuando levantamos pesas, enviamos una señal a las células musculares, diciéndoles que necesitan crecer. Esta señal, como una carta, viaja dentro de la célula y activa una serie de procesos que hacen que la célula produzca más proteínas para hacerse más grande. Aunque los detalles de este proceso son complejos, lo importante es entender que el ejercicio es el mensaje que inicia todo.
Daño muscular
Schoenfeld cuestionó posteriormente algunas de las ideas centrales sobre el daño muscular, y desde entonces, nuevas investigaciones han seguido desafiando esta hipótesis.
¿Qué es el daño muscular?
El trabajo de Schoenfeld y otros investigadores ha demostrado que el daño muscular es un proceso fisiológico normal en respuesta al entrenamiento de fuerza. Comprender los mecanismos subyacentes al daño muscular es fundamental para diseñar programas de entrenamiento más efectivos y minimizar el riesgo de lesiones.
Al realizar ejercicios excéntricos, como las repeticiones negativas, se puede inducir un mayor grado de daño muscular y, por lo tanto, estimular una mayor respuesta de adaptación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un exceso de daño muscular puede retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de lesiones. Por lo tanto, es crucial encontrar un equilibrio entre el estímulo y el estrés para optimizar los resultados del entrenamiento.
El concepto de "efecto de combate repetido" sugiere que la progresión gradual de la carga y el volumen de entrenamiento es fundamental para maximizar los resultados a largo plazo. Al aumentar gradualmente la intensidad y el volumen de entrenamiento, se permite que el músculo se adapte y se vuelva más resistente al daño.
En conclusión, el daño muscular es un proceso natural y necesario para el crecimiento muscular. Al comprender los mecanismos subyacentes al daño muscular y aplicar los principios del entrenamiento de fuerza, podemos diseñar programas de entrenamiento personalizados y efectivos para alcanzar nuestros objetivos de fitness.
Si bien el entrenamiento de fuerza puede causar daño muscular, este daño no es necesariamente algo malo. De hecho, se cree que el proceso de reparación y regeneración muscular después de una sesión de entrenamiento es lo que estimula el crecimiento muscular. Sin embargo, la relación entre el daño muscular y la hipertrofia es compleja y aún no se comprende completamente.
Evidencias humanas que analizan el daño muscular y la hipertrofia
A pesar de lo que muchos creen, la relación entre el daño muscular y el crecimiento muscular no es tan clara como parece. Algunos estudios muestran que puede haber crecimiento muscular sin un gran daño, mientras que otros sugieren que demasiado daño podría ser contraproducente. Incluso técnicas como el RFS demuestran que se puede construir músculo con menos daño. En resumen, aunque el daño muscular juega un papel, no es el único factor determinante para el crecimiento muscular.
Estrés metabólico
Todos hemos experimentado esa sensación de "bombeo" en el gimnasio, esa plenitud muscular que nos hace sentir más fuertes. Pero, ¿qué hay detrás de esa sensación? El estrés metabólico es el término científico que describe los cambios fisiológicos que ocurren en nuestros músculos durante el entrenamiento de fuerza. La acumulación de metabolitos como el lactato y la disminución del pH intracelular son señales que nuestro cuerpo envía para indicar que estamos trabajando nuestros músculos al límite. Aunque tradicionalmente se ha considerado que el lactato es un producto de desecho, cada vez hay más evidencia que sugiere que este metabolito puede desempeñar un papel importante en la estimulación del crecimiento muscular.
El entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (RFS) es una técnica innovadora que aprovecha el estrés metabólico para maximizar el crecimiento muscular. Al limitar el flujo sanguíneo, se acumula ácido láctico y otros metabolitos en el músculo, lo que crea un ambiente que favorece la hipertrofia. Esta modalidad de entrenamiento permite obtener resultados similares a los de cargas más pesadas, pero con un menor riesgo de lesiones. Es por eso que cada vez más personas están incorporando el RFS a sus rutinas de entrenamiento.
Hinchazón celular
La hinchazón celular, un fenómeno inducido por el ejercicio intenso, desempeña un papel crucial en la hipertrofia muscular. Este aumento en el volumen celular, atribuible a la acumulación de metabolitos y la entrada de agua, desencadena una cascada de eventos moleculares que promueven el crecimiento muscular. Se postula que la hinchazón celular activa vías de señalización anabólicas, como la mTOR, estimulando así la síntesis de proteínas y la hipertrofia muscular. Además, la hinchazón celular podría actuar como una señal de estrés, induciendo la expresión de genes relacionados con la reparación y el crecimiento muscular. Los cotámeros, estructuras proteicas sensibles al estiramiento, podrían actuar como sensores de la hinchazón celular, amplificando las señales anabólicas.
¿Cómo puedes aplicar esta información?
Entendemos que toda esta información sobre mecanismos celulares puede sonar un poco abrumadora. Lo importante es recordar que, aunque la teoría es interesante, la práctica es lo que realmente importa. Para ganar músculo, necesitas levantar pesas con suficiente intensidad y frecuencia. Esto significa aumentar gradualmente el peso que levantas y asegurarte de que cada entrenamiento sea lo suficientemente desafiante.
No existe una fórmula mágica para el crecimiento muscular, pero hay muchos recursos y entrenadores que pueden ayudarte a encontrar el programa de entrenamiento más adecuado para ti.
La hipertrofia muscular es el resultado de un estímulo adecuado. Si bien los mecanismos fisiológicos subyacentes son complejos, la base de cualquier programa de entrenamiento efectivo es levantar pesas de manera regular y progresiva. Sigue estos 4 principios para optimizar tus resultados:
Entrena al límite: Realiza pocas repeticiones con mucho peso, llegando al fallo muscular ocasionalmente.
Entrena una variedad de rangos de repeticiones e intensidades: repeticiones de 4 a 25 con intensidades que van desde el 30 al 85% de 1RM.
Acumula volumen: 10 series por grupo muscular semanalmente es un buen punto de partida para la mayoría.
Personaliza tu entrenamiento: elige ejercicios que fortalezcan tus músculos más débiles y te permitan moverte con libertad.
¿Quieres maximizar tus ganancias musculares? ¡Incluye al menos dos sesiones de entrenamiento por grupo muscular en tu rutina semanal!
Referencias
Schoenfeld B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. Journal of strength and conditioning research, 24(10), 2857–2872.
Haun, C. T., Vann, C. G., Roberts, B. M., Vigotsky, A. D., Schoenfeld, B. J., & Roberts, M. D. (2019). A Critical Evaluation of the Biological Construct Skeletal Muscle Hypertrophy: Size Matters but So Does the Measurement. Frontiers in physiology, 10, 247.
Roberts, M. D., Haun, C. T., Vann, C. G., Osburn, S. C., & Young, K. C. (2020). Sarcoplasmic hypertrophy in skeletal muscle: A scientific “unicorn” or resistance training adaptation?. Frontiers in Physiology, 11, 816.
Vierck, J., O'Reilly, B., Hossner, K., Antonio, J., Byrne, K., Bucci, L., & Dodson, M. (2000). Satellite cell regulation following myotrauma caused by resistance exercise. Cell biology international, 24(5), 263–272.
Toigo, M., & Boutellier, U. (2006). New fundamental resistance exercise determinants of molecular and cellular muscle adaptations. European journal of applied physiology, 97(6), 643–663.
Moss, F. P., & Leblond, C. P. (1971). Satellite cells as the source of nuclei in muscles of growing rats. The Anatomical record, 170(4), 421–435.
Allen, D. L., Roy, R. R., & Edgerton, V. R. (1999). Myonuclear domains in muscle adaptation and disease. Muscle & nerve, 22(10), 1350–1360.
Paul, A. C., & Rosenthal, N. (2002). Different modes of hypertrophy in skeletal muscle fibers. The Journal of cell biology, 156(4), 751–760.
Kelley G. (1996). Mechanical overload and skeletal muscle fiber hyperplasia: a meta-analysis. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 81(4), 1584–1588.
Haun, C. T., Vann, C. G., Osburn, S. C., Mumford, P. W., Roberson, P. A., Romero, M. A., Fox, C. D., Johnson, C. A., Parry, H. A., Kavazis, A. N., Moon, J. R., Badisa, V., Mwashote, B. M., Ibeanusi, V., Young, K. C., & Roberts, M. D. (2019). Muscle fiber hypertrophy in response to 6 weeks of high-volume resistance training in trained young men is largely attributed to sarcoplasmic hypertrophy. PloS one, 14(6), e0215267.
Goldspink G. (2005). Mechanical signals, IGF-I gene splicing, and muscle adaptation. Physiology (Bethesda, Md.), 20, 232–238.
Hameed, M., Lange, K. H., Andersen, J. L., Schjerling, P., Kjaer, M., Harridge, S. D., & Goldspink, G. (2004). The effect of recombinant human growth hormone and resistance training on IGF-I mRNA expression in the muscles of elderly men. The Journal of physiology, 555(Pt 1), 231–240.
Yang, S. Y., & Goldspink, G. (2002). Different roles of the IGF-I Ec peptide (MGF) and mature IGF-I in myoblast proliferation and differentiation. FEBS letters, 522(1-3), 156–160.
Wackerhage, H., Schoenfeld, B. J., Hamilton, D. L., Lehti, M., & Hulmi, J. J. (2019). Stimuli and sensors that initiate skeletal muscle hypertrophy following resistance exercise. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 126(1), 30–43.
Harridge S. D. (2007). Plasticity of human skeletal muscle: gene expression to in vivo function. Experimental physiology, 92(5), 783–797.
Gobinet, J., Poujol, N., & Sultan, C. h. (2002). Molecular action of androgens. Molecular and cellular endocrinology, 198(1-2), 15–24.
Urban, R. J., Bodenburg, Y. H., Gilkison, C., Foxworth, J., Coggan, A. R., Wolfe, R. R., & Ferrando, A. (1995). Testosterone administration to elderly men increases skeletal muscle strength and protein synthesis. The American journal of physiology, 269(5 Pt 1), E820–E826.
Zhao, W., Pan, J., Zhao, Z., Wu, Y., Bauman, W. A., & Cardozo, C. P. (2008). Testosterone protects against dexamethasone-induced muscle atrophy, protein degradation and MAFbx upregulation. The Journal of steroid biochemistry and molecular biology, 110(1-2), 125–129.
Veldhuis, J. D., Keenan, D. M., Mielke, K., Miles, J. M., & Bowers, C. Y. (2005). Testosterone supplementation in healthy older men drives GH and IGF-I secretion without potentiating peptidyl secretagogue efficacy. European journal of endocrinology, 153(4), 577–586.
Kjaer M. (2004). Role of extracellular matrix in adaptation of tendon and skeletal muscle to mechanical loading. Physiological reviews, 84(2), 649–698.
Vingren, J. L., Kraemer, W. J., Ratamess, N. A., Anderson, J. M., Volek, J. S., & Maresh, C. M. (2010). Testosterone physiology in resistance exercise and training: the up-stream regulatory elements. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 40(12), 1037–1053.
Spiering, B. A., Kraemer, W. J., Vingren, J. L., Ratamess, N. A., Anderson, J. M., Armstrong, L. E., Nindl, B. C., Volek, J. S., Häkkinen, K., & Maresh, C. M. (2009). Elevated endogenous testosterone concentrations potentiate muscle androgen receptor responses to resistance exercise. The Journal of steroid biochemistry and molecular biology, 114(3-5), 195–199.
Harridge S. D. (2007). Plasticity of human skeletal muscle: gene expression to in vivo function. Experimental physiology, 92(5), 783–797.
Sinha-Hikim, I., Cornford, M., Gaytan, H., Lee, M. L., & Bhasin, S. (2006). Effects of testosterone supplementation on skeletal muscle fiber hypertrophy and satellite cells in community-dwelling older men. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 91(8), 3024–3033.
Gharahdaghi, N., Phillips, B. E., Szewczyk, N. J., Smith, K., Wilkinson, D. J., & Atherton, P. J. (2021). Links Between Testosterone, Oestrogen, and the Growth Hormone/Insulin-Like Growth Factor Axis and Resistance Exercise Muscle Adaptations. Frontiers in physiology, 11, 621226.
Giustina, A., Mazziotti, G., & Canalis, E. (2008). Growth hormone, insulin-like growth factors, and the skeleton. Endocrine reviews, 29(5), 535–559.
Hartman, M. L., Iranmanesh, A., Thorner, M. O., & Veldhuis, J. D. (1993). Evaluation of pulsatile patterns of growth hormone release in humans: A brief review. American journal of human biology : the official journal of the Human Biology Council, 5(6), 603–614.
Kraemer, W. J., Marchitelli, L., Gordon, S. E., Harman, E., Dziados, J. E., Mello, R., Frykman, P., McCurry, D., & Fleck, S. J. (1990). Hormonal and growth factor responses to heavy resistance exercise protocols. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 69(4), 1442–1450.
Kraemer, W. J., Fleck, S. J., Dziados, J. E., Harman, E. A., Marchitelli, L. J., Gordon, S. E., Mello, R., Frykman, P. N., Koziris, L. P., & Triplett, N. T. (1993). Changes in hormonal concentrations after different heavy-resistance exercise protocols in women. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 75(2), 594–604.
Kragstrup, T. W., Kjaer, M., & Mackey, A. L. (2011). Structural, biochemical, cellular, and functional changes in skeletal muscle extracellular matrix with aging. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 21(6), 749–757.
Doessing, S., Heinemeier, K. M., Holm, L., Mackey, A. L., Schjerling, P., Rennie, M., Smith, K., Reitelseder, S., Kappelgaard, A. M., Rasmussen, M. H., Flyvbjerg, A., & Kjaer, M. (2010). Growth hormone stimulates the collagen synthesis in human tendon and skeletal muscle without affecting myofibrillar protein synthesis. The Journal of physiology, 588(Pt 2), 341–351.
Sandri, M., Barberi, L., Bijlsma, A. Y., Blaauw, B., Dyar, K. A., Milan, G., Mammucari, C., Meskers, C. G., Pallafacchina, G., Paoli, A., Pion, D., Roceri, M., Romanello, V., Serrano, A. L., Toniolo, L., Larsson, L., Maier, A. B., Muñoz-Cánoves, P., Musarò, A., Pende, M., … Schiaffino, S. (2013). Signalling pathways regulating muscle mass in ageing skeletal muscle: the role of the IGF1-Akt-mTOR-FoxO pathway. Biogerontology, 14(3), 303–323.
Schiaffino, S., Dyar, K. A., Ciciliot, S., Blaauw, B., & Sandri, M. (2013). Mechanisms regulating skeletal muscle growth and atrophy. The FEBS journal, 280(17), 4294–4314.
Velloso C. P. (2008). Regulation of muscle mass by growth hormone and IGF-I. British journal of pharmacology, 154(3), 557–568.
Consitt, L. A., Saneda, A., Saxena, G., List, E. O., & Kopchick, J. J. (2017). Mice overexpressing growth hormone exhibit increased skeletal muscle myostatin and MuRF1 with attenuation of muscle mass. Skeletal muscle, 7(1), 17.
Sotiropoulos, A., Ohanna, M., Kedzia, C., Menon, R. K., Kopchick, J. J., Kelly, P. A., & Pende, M. (2006). Growth hormone promotes skeletal muscle cell fusion independent of insulin-like growth factor 1 up-regulation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103(19), 7315–7320.
Kraemer, W. J., Ratamess, N. A., & Nindl, B. C. (2017). Recovery responses of testosterone, growth hormone, and IGF-1 after resistance exercise. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 122(3), 549–558.
Mangine, G. T., Hoffman, J. R., Gonzalez, A. M., Townsend, J. R., Wells, A. J., Jajtner, A. R., Beyer, K. S., Boone, C. H., Wang, R., Miramonti, A. A., LaMonica, M. B., Fukuda, D. H., Witta, E. L., Ratamess, N. A., & Stout, J. R. (2017). Exercise-Induced Hormone Elevations Are Related to Muscle Growth. Journal of strength and conditioning research, 31(1), 45–53.
Schoenfeld B. J. (2013). Postexercise hypertrophic adaptations: a reexamination of the hormone hypothesis and its applicability to resistance training program design. Journal of strength and conditioning research, 27(6), 1720–1730.
West, D. W., Burd, N. A., Staples, A. W., & Phillips, S. M. (2010). Human exercise-mediated skeletal muscle hypertrophy is an intrinsic process. The international journal of biochemistry & cell biology, 42(9), 1371–1375.
West, D. W., Kujbida, G. W., Moore, D. R., Atherton, P., Burd, N. A., Padzik, J. P., De Lisio, M., Tang, J. E., Parise, G., Rennie, M. J., Baker, S. K., & Phillips, S. M. (2009). Resistance exercise-induced increases in putative anabolic hormones do not enhance muscle protein synthesis or intracellular signalling in young men. The Journal of physiology, 587(Pt 21), 5239–5247.
Kvorning, T., Andersen, M., Brixen, K., & Madsen, K. (2006). Suppression of endogenous testosterone production attenuates the response to strength training: a randomized, placebo-controlled, and blinded intervention study. American journal of physiology. Endocrinology and metabolism, 291(6), E1325–E1332.
Morton, R. W., Sato, K., Gallaugher, M., Oikawa, S. Y., McNicholas, P. D., Fujita, S., & Phillips, S. M. (2018). Muscle Androgen Receptor Content but Not Systemic Hormones Is Associated With Resistance Training-Induced Skeletal Muscle Hypertrophy in Healthy, Young Men. Frontiers in physiology, 9, 1373.
Vierck, J., O'Reilly, B., Hossner, K., Antonio, J., Byrne, K., Bucci, L., & Dodson, M. (2000). Satellite cell regulation following myotrauma caused by resistance exercise. Cell biology international, 24(5), 263–272.
Bodine, S. C., Stitt, T. N., Gonzalez, M., Kline, W. O., Stover, G. L., Bauerlein, R., Zlotchenko, E., Scrimgeour, A., Lawrence, J. C., Glass, D. J., & Yancopoulos, G. D. (2001). Akt/mTOR pathway is a crucial regulator of skeletal muscle hypertrophy and can prevent muscle atrophy in vivo. Nature cell biology, 3(11), 1014–1019.
Blaauw, B., Schiaffino, S., & Reggiani, C. (2013). Mechanisms modulating skeletal muscle phenotype. Comprehensive Physiology, 3(4), 1645–1687.
Kramer, H. F., & Goodyear, L. J. (2007). Exercise, MAPK, and NF-kappaB signaling in skeletal muscle. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 103(1), 388–395.
Crabtree G. R. (1999). Generic signals and specific outcomes: signaling through Ca2+, calcineurin, and NF-AT. Cell, 96(5), 611–614.
Hudson, M. B., & Price, S. R. (2013). Calcineurin: a poorly understood regulator of muscle mass. The international journal of biochemistry & cell biology, 45(10), 2173–2178.
Chin E. R. (2005). Role of Ca2+/calmodulin-dependent kinases in skeletal muscle plasticity. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985), 99(2), 414–423.
Schoenfeld B. J. (2012). Does exercise-induced muscle damage play a role in skeletal muscle hypertrophy?. Journal of strength and conditioning research, 26(5), 1441–1453.
Damas, F., Libardi, C. A., & Ugrinowitsch, C. (2018). The development of skeletal muscle hypertrophy through resistance training: the role of muscle damage and muscle protein synthesis. European journal of applied physiology, 118(3), 485–500.
Malm C. (2001). Exercise-induced muscle damage and inflammation: fact or fiction?. Acta physiologica Scandinavica, 171(3), 233–239.
Kuipers H. (1994). Exercise-induced muscle damage. International journal of sports medicine, 15(3), 132–135.
Schott, J., McCully, K., & Rutherford, O. M. (1995). The role of metabolites in strength training. II. Short versus long isometric contractions. European journal of applied physiology and occupational physiology, 71(4), 337–341.
McHugh M. P. (2003). Recent advances in the understanding of the repeated bout effect: the protective effect against muscle damage from a single bout of eccentric exercise. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 13(2), 88–97.
Schwane, J. A., Johnson, S. R., Vandenakker, C. B., & Armstrong, R. B. (1983). Delayed-onset muscular soreness and plasma CPK and LDH activities after downhill running. Medicine and science in sports and exercise, 15(1), 51–56.
Evans, W. J., & Cannon, J. G. (1991). The metabolic effects of exercise-induced muscle damage. Exercise and sport sciences reviews, 19, 99–125.
McKay, B. R., O'Reilly, C. E., Phillips, S. M., Tarnopolsky, M. A., & Parise, G. (2008). Co-expression of IGF-1 family members with myogenic regulatory factors following acute damaging muscle-lengthening contractions in humans. The Journal of physiology, 586(22), 5549–5560.
Howell, J. N., Chleboun, G., & Conatser, R. (1993). Muscle stiffness, strength loss, swelling and soreness following exercise-induced injury in humans. The Journal of physiology, 464, 183–196.
Flann, K. L., LaStayo, P. C., McClain, D. A., Hazel, M., & Lindstedt, S. L. (2011). Muscle damage and muscle remodeling: no pain, no gain?. The Journal of experimental biology, 214(Pt 4), 674–679.
Damas, F., Phillips, S. M., Libardi, C. A., Vechin, F. C., Lixandrão, M. E., Jannig, P. R., Costa, L. A., Bacurau, A. V., Snijders, T., Parise, G., Tricoli, V., Roschel, H., & Ugrinowitsch, C. (2016). Resistance training-induced changes in integrated myofibrillar protein synthesis are related to hypertrophy only after attenuation of muscle damage. The Journal of physiology, 594(18), 5209–5222.
Loenneke, J. P., Thiebaud, R. S., & Abe, T. (2014). Does blood flow restriction result in skeletal muscle damage? A critical review of available evidence. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 24(6), e415–e422.
Smith, R. C., & Rutherford, O. M. (1995). The role of metabolites in strength training. I. A comparison of eccentric and concentric contractions. European journal of applied physiology and occupational physiology, 71(4), 332–336.
Wells, G. D., Selvadurai, H., & Tein, I. (2009). Bioenergetic provision of energy for muscular activity. Paediatric respiratory reviews, 10(3), 83–90.
Lambert, C. P., & Flynn, M. G. (2002). Fatigue during high-intensity intermittent exercise: application to bodybuilding. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 32(8), 511–522.
Jessee, M. B., Mattocks, K. T., Buckner, S. L., Dankel, S. J., Mouser, J. G., Abe, T., & Loenneke, J. P. (2018). Mechanisms of blood flow restriction: the new testament. Techniques in Orthopaedics, 33(2), 72-79.
Lang, F., Busch, G. L., Ritter, M., Völkl, H., Waldegger, S., Gulbins, E., & Häussinger, D. (1998). [Functional significance of cell volume regulatory mechanisms.](https://doi.org/10.1152/physrev.1998.78.1.247.) Physiological reviews, 78(1), 247–306.
Sjøgaard G. (1986). Water and electrolyte fluxes during exercise and their relation to muscle fatigue. Acta physiologica Scandinavica. Supplementum, 556, 129–136.
Sjøgaard, G., Adams, R. P., & Saltin, B. (1985). Water and ion shifts in skeletal muscle of humans with intense dynamic knee extension. The American journal of physiology, 248(2 Pt 2), R190–R196.
Low, S. Y., Rennie, M. J., & Taylor, P. M. (1997). Signaling elements involved in amino acid transport responses to altered muscle cell volume. FASEB journal : official publication of the Federation of American Societies for Experimental Biology, 11(13), 1111–1117.
Dangott, B., Schultz, E., y Mozdziak, PE (2000). La suplementación dietética con monohidrato de creatina aumenta la actividad mitótica de las células satélite durante la hipertrofia compensatoria. Revista internacional de medicina deportiva , 21 (1), 13–16.
Schoenfeld, B., Fisher, J., Grgic, J., Haun, C., Helms, E., Phillips, S., ... y Vigotsky, A. (2021). Recomendaciones de entrenamiento de resistencia para maximizar la hipertrofia muscular en una población atlética: Posición de referencia de la IUSCA . Revista internacional de fuerza y acondicionamiento , 1 (1).
Comparte en redes sociales
Últimos artículos
¿Grasas o carbohidratos? La gran batalla de las dietas
La ciencia del músculo: Descubre cómo se construyen
Cafeína y fase folicular temprana: ¿una combinación beneficiosa?
Descansos cortos, más series: ¿Una ecuación efectiva?
La adicción al azúcar: ¿realidad o mito?
Superseries, una herramienta para encontrar el balance entre el volumen y la eficiencia